Matrices

Nos gusta compartir nuestra experiencia en el sector industrial con los seguidores de nuestra web. Deseamos que nuestro contenido sea de valor para nuestros lectores.

Matrices de corte en troqueles 878 585 Dibumet
Matrices De Corte En Troqueles

Matrices de corte en troqueles

Así como en el post anterior hablábamos de los punzones de corte, en éste trataremos el tema de las matrices de corte.

Definición

La matriz de corte es aquel componente que sirve como pieza complementaria al punzón de corte con el fin de obtener un corte en la chapa buscando de esta manera ir consiguiendo la pieza final.

 

Zonas de una matriz de corte

Una matriz tiene varias zonas claramente diferenciadas tal y como se observa en la imagen.

Asiento pieza: Es la zona que estará en contacto con la pieza a cortar. Su superficie deberá estar bien rectificada y acompañar en todo momento a la parte inferior de la chapa. Es decir, si la chapa en esa zona tiene una geometría no plana, la matriz deberá tener esa misma geometría, para conseguir un corte homogéneo y limpio.

Vida: El tamaño de la vida determinará cuanto tiempo durará la matriz de corte. Al ser una herramienta metálica que va soportando las inclemencias provocadas por los cortes constantes en su trabajo cotidiano, tenderá a sufrir un desgaste y por lo tanto será necesario ir afilándola. Este afilado eliminará una mínima capa de material de su zona superior para ir descubriendo nueva arista viva de corte que provocará una disminución de la zona de Vida y con ello la duración de la propia matriz.

Desahogo: Por esta zona se irán desalojando las partes desprendidas de la chapa que comúnmente se les suele llamar pepitas o retales.

Amarre: Este aspecto determina cómo se amarrará la matriz al troquel con el objetivo de que siempre esté controlada la pieza dentro del utillaje.

 

 

 

Materiales

Como norma general, las matrices de corte son de materiales muy tenaces y tratados térmicamente para tener la mayor longevidad posible. Entre ellos nos encontramos aceros rápidos, el habitual AYA-EXTRA y como no, los materiales pulvimetalúrgicos que llegan a donde los demás materiales no son capaces.

Tipos de matrices

Por último, cabe comentar que podemos encontrarnos en cualquier troquel con matrices comerciales y con matrices especiales. Ello dependerá de la función que desarrolle cada pieza dentro de la aplicación concreta, no obstante, todas las partes (Asiento pieza, Vida, Desahogo, Amarre)  deberán ser cumplidas en ambos casos para un correcto funcionamiento.

 

Proceso de ESTAMPACIÓN de metales: Algunos conceptos básicos 1024 683 Dibumet
Estampacion en frio proceso

Proceso de ESTAMPACIÓN de metales: Algunos conceptos básicos

¿Qué es la estampación?

En este artículo tratamos el proceso de Estampación de metales se emplea en la fabricación. La estampación es un proceso por el cual se somete a un metal a una carga de compresión entre dos moldes.

estampación de metales

Dentro del proceso de estampación de metales existen dos grandes ramas, Estampación en caliente y Estampación en frío. Se usan según la pieza que se desea obtener.

Estampación En caliente

La estampación en caliente se utiliza para obtener mayores deformaciones en la pieza, permitiéndole así, adoptar formas más complejas en comparación con la estampación en frio, al finalizar se enfría rápidamente para tratar el fleje y conseguir propiedades especificas. Por otro lado, permite trabajar con mayores espesores de chapa. Una de sus desventajas, es que se obtiene una menor precisión y rugosidad mecánica.

Estampación de metales en calor
Proceso de estampacion en caliente

Estampación En frio

La estampación en frio es un proceso de conformado de la chapa en frio. Dichos procesos son el «corte», el «doblado» y la «embutición».

Dentro del doblado existen dos subgrupos:

  • El doblado entre formas
Estampación de metales en frío
Proceso de plegado

El doblado entre formas es un tipo de doblado en el que la lamina metálica se deforma entre un punzón en forma de V u otra forma. Se pueden doblar con este punzón desde ángulos muy obtusos hasta ángulos muy agudos. Esta operación se utiliza generalmente para operaciones de bajo volumen de producción.

  • Doblado deslizante
Plegado, proceso de estampación de metales
Proceso del doblado deslizante

El doblado deslizante es un tipo de doblado mediante el cual solo se pueden conseguir ángulos de 90º. Esto se consigue cuando el punzón presiona la lamina apoyada sobre el dado, doblándola.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
1
¿Necesitas ayuda?
Gracias por visitar la web de DIBUMET. ¿En qué podemos ayudarte?